Páginas

martes, 11 de enero de 2011

ESPGALUDA, DODONPACHI DAI OU JOU Y KETSUI EMULADOS

Como ya sabreis los que seguís el blog más o menos con asiduidad, no soy demasiado partidario, en general, de la emulación. No porque se pueda considerar lesiva en algún sentido para el mundo del videojuego (de hecho, cabe destacar su mérito a la hora de permitir jugar a consolas y ordenadores antiguos sin tener que usar necesariamente el hardware original) sino porque, como todo lo emulado, no es lo mismo que el original. Por mucho que se parezca. Además, en periodos concretos la emulación de placas arcade ha llegado más allá de lo que cabría esperar de su utilidad y legalidad, emulando arcades antes de lo que podría considerarse razonable como ocurrió con algunos casos dramáticos de cartuchos de Neo Geo MVS que fueron dumpeados y emulados prácticamente el dia del lanzamiento.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

DEAD NATION

Vale, es necesario reconocer que Dead Nation, el nuevo juego lanzado para la Playstation Store por Sony es un juego de descarga de 12 euros del que no existe una versión arcade. ¿Para qué entonces una entrada sobre él en Arcade Maniac?. Es necesario reconocer que las fuentes de las que bebe este juego son, claramente, del mundo arcade clásico del que en cierta manera la industria se está aprovechando para relanzar títulos con un nuevo lavado de cara (más o menos acertado) de juegos ya existentes (1942, Ninja Turtles, bionic commando...) o para lanzar nuevos títulos basados en mecánicas jugables que en su momento ya se aplicaron, usando una estética adaptada a las circunstancias. Decía antes que no existía Dead Nation en arcades ¿pero no existió realmente aunque con una estética diferente y camuflado con otro nombre? probablemente sí, todos los juegos arcade se parecen demasiado en muchos casos debido a lo inflexible que en ocasiones se vuelve la jugabilidad de los títulos. Muchos se juegan de manera parecida y tienen un desarrollo parecido. Sin embargo, esa pequeña aportación en forma de nueva ambientación, algún insignificante punto de originalidad en algún sentido es lo que aporta algo diferenciador.

domingo, 28 de noviembre de 2010

"La Importancia de Llamarse Juan Nadie" by ADONIAS

El compañero Adonias, uno de los colaboradores habituales de Mondo Pixel y autor de algunos de los artículos de la tercera entrega publicada hace poco es el autor de este pequeño escrito que nos ha dedicado a Arcade Maniac. Desde aquí las gracias a Adonias por su colaboración.

"Será por mi forma de ser, pero odio jugar online. Disparo y me disparan, combato y me combaten. Da igual que comparta partida con conocidos o desconocidos. El caso es que más tarde o más temprano termino aburriéndome... Y bien clara tengo la razón que provoca mis bostezos online: si juego con o contra alguien, me gusta tenerle al lado, porque adoro esos momentos en los que la violencia virtual del juego se extiende al mundo real. Esos insultos en directo, esos codazos, ese cámbiame el mando y déjame jugar con el tuyo que este no va bien, ya me has dejado el chungo otra vez, cabrón.

jueves, 18 de noviembre de 2010

PREHISTORIC ISLE

Prehistorc Isle es un shoot´em up de scroll horizontal donde manejamos un biplano de los años 30. Hemos sido enviados a una isla perdida en el triángulo de las bermudas donde siguen viviendo a sus anchas todo tipo de dinosaurios. Las fases siguen los mismos tópicos de este tipo de juegos: fases relativamente cortas y jefes finales de fase de un tamaño respetable. En este caso representados por grandes dinosaurios con una mala leche especial.
Si existió una recreativa que me marcó especialmente durante mi infancia fue sin duda prehistoric isle in 1930. Recuerdo que la paga que religiosamente mis padres me daban cada fin de semana la gastaba en los salones recreativos, y durante una buena temporada especialmente en este juego que llegó en determinados momentos a convertirse en una obsesión para mi.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

TECFRI

Dentro de las compañías españolas que fabricaban juegos arcade Gaelco fue sin duda una de las más conocidas con un gran éxito tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Hemos escrito al menos dos artículos sobre esta empresa Barcelonesa. Sin embargo existieron otras con un éxito más moderado, con juegos más humildes. Algunas tuvieron un paso realmente fugaz por el mundo de los arcades, creando dos o tres juegos a lo sumo (en algunos casos, incluso solo uno) para después desaparecer casi de la noche a la mañana, como por ejemplo ocurrió con Ecogames SL o Duintronic, esta última con una descarada copia del juego "Vigilante" llamada "Buccaneers" en el que usaron exactamente la misma placa pero cambiando los sprites. Esa fue la razón precisamente de la poca duración de esas empresas en el sector, es decir, la baja calidad de los títulos que crearon, lo cual no permitió su permanencia en el negocio. Era necesario ser original y crear juegos de calidad.

martes, 26 de octubre de 2010

LA DESAPARICIÓN DE LOS SALONES RECREATIVOS

La desaparición de los salones recreativos en españa resulta más compleja de lo que a priori podría parecer. La razón más cómoda que, por lo general, se suele dar es la de "la mejora de las características técnicas de las consolas mató a los arcades". Quizás, y en definitiva, esto sea completamente cierto. Pese a tratarse de una razón de peso, opino que la desaparición de los arcades en esta país es esencialmente multifactorial, y dichos factores están además interrelacionados entre sí. Una mezcla entre aspectos socioculturales, el éxito de las consolas caseras y el degradación progresiva del negocio de los arcades en si mismo.

domingo, 5 de septiembre de 2010

DEATH SMILES 2

Espero que hayais tenido un buen verano. Volvemos a la carga y provechando que hemos hablado de shumps horizontales en el anterior artículo, vamos a hablar un poco más en profundidad del polémico Death Smiles 2 "la oveja negra" de CAVE. ¿Es tan malo como parece? ¿realmente merece la pena dedicarle tiempo?.

Bueno saldremos un poco de dudas gracias al artículo que nuestro amigo Lunchbox del foro "Hijos del mono borracho" nos ha permitido trasladar a mi blog. Lunchbox Ha tenido oportunidad de probar la versión arcade de Death Smiles 2 y más tarde jugar el port para xbox 360 y ha escrito sus impresiones sobre el juego. Espero que os sirvan para decidiros o no por la compra del port para xbox 360 (os recordamos que es NTSC japonés y no es region free por lo que se necesita una consola japonesa) o incluso la placa arcade (para los que se lo puedan permitir). El hardware arcade usado, contrariamente a lo que se había sospechado en un principio (uso de Taito Type X o X2) no corre en realidad en esta plataforma. Parece confirmado que es un hardware específico de Cave con Windows embebido. Os dejo con el artículo:

martes, 27 de julio de 2010

CAVE, SUS SHUMPS HORIZONTALES Y AKAI KATANA

Cave no se prodiga demasiado dentro de los shumps de scroll horizontal. De hecho, del extenso catálogo de la compañía creando danmakus, también llamados Maniac shooters, sólo existen 3 títulos aislados, además con una diferencia temporal importante. El primer desarrollo de este tipo fue Progear, del que hemos dedicado un extenso artículo en este blog tanto a la placa, con comentarios de Bricoman, como al juego en sí, por parte de Macrogmittrei, podeis verlos aquí. y aquí.

Progear fue lanzado en el año 2001 y distribuido por Capcom bajo la plataforma CPS2 y tuvieron que pasar 6 años antes de que Cave se animara con otro desarollo de scroll horizontal: Death Smiles, del año 2007.
Ambos títulos destilan mucha calidad y demuestran la maestría de esta compañía con este tipo de juegos. La cuestión es: ¿Por qué Cave no ha desarrollado más títulos de scroll horizontal?. La razón a la que se llega es siempre la misma: el scroll vertical es siempre preferible para este género ya que permite, en teoría, una mayor versatilidad en los patrones de disparo.

martes, 20 de julio de 2010

A VUELTAS CON LOS BOOTLEGS

Como ya comentábamos en el artículo sobre Gaelco, escribí hace bastante sobre los bootlegs o placas copia. En España son, por desgracia, placas muy frecuentes de ver, debido a que se importaron muchísimas durante la época álgida de los arcades. En otros países como Japón es impensable hablar de estas placas, no sólo por el hecho de haber sido en su momento fabricantes de originales, sino por su propia cultura que ve como un insulto la copia de uno de sus productos nacionales por excelencia: los videojuegos, sin importar el formato.

jueves, 8 de julio de 2010

SUNSET RIDERS Y LOS ARCADE WESTERN

Debo reconocer que no soy nada amante del género Western, ni en cine ni en videojuegos, lo cual ha provocado que me pierda joyas actuales como Red Dead Redemption. No puedo dar una razón clara, pero siempre me he sentido más atraído por otras ambientaciones, más actuales o futuristas.

En los arcades la temática tenía una importancia relativa. La mayoría de juegos se parecían entre sí en la jugabilidad, como auténticos clones, en los que lo único que se cambiaba era el aspecto gráfico y la ambientación que se intentaba conseguir. Uno de los géneros que más se prodigaban era el de los "run and gun" donde se combinan plataformas con el disparo multidireccional. Ya hemos comentado algunos juegos de este género en este blog como Metal Slug, Demon´s World, Demon Front o Midnight Wanderers. Sunset Riders forma parte de este tipo de juegos, aunque en este título el componente shooter está bastante por encima de las plataformas, que son más anecdóticas.