Lanzado en 1996 Airgrave es un shmup vertihorizontal exclusivo de Japón lanzado por la empresa Santos, que también desarrolló Stahlfeder. Una compañía un tanto misteriosa por un motivo simple: sólo han desarrollado estos dos juegos para desaparecer al poco tiempo algo que en la época ocurría con cierta frecuencia.
Páginas
martes, 1 de julio de 2025
miércoles, 4 de junio de 2025
COLECCIONISMO DE MEGA DRIVE JAPONÉS. PARTE 2
LOS CONTRAS
- Idioma
Es evidente que el idioma es una barrera importante ya que impide entender menús y diálogos. Esto imposibilita poder jugar a títulos como JRPGs ya que obviamente no vamos a entender absolutamente nada. Si no dominas el japonés es imposible adquirir estos títulos para más allá de coleccionarlos ya que será imposible jugarlos. Afortunadamente como consola clásica, el catálogo de Mega Drive está repleto de juegos de tipo arcade que no necesitan del idioma japonés para ser disfrutados en la inmensa mayoría de casos.
COLECCIONISMO DE MEGA DRIVE JAPONÉS. POR QUÉ COLECCIONAR ESTA REGIÓN? PARTE 1
Mega Drive es sin duda una de las consolas más agradecidas a la hora de ser coleccionada, es fácil encontrar la consola (incluso con caja, aunque cada uno deberá valorar en qué estado) y los juegos son, por lo general, más accesibles en cuanto a su precio comparada con la consola coetánea y rival por excelencia, la Super Nintendo.