
Si existió una recreativa que me marcó especialmente durante mi infancia fue sin duda prehistoric isle in 1930. Recuerdo que la paga que religiosamente mis padres me daban cada fin de semana la gastaba en los salones recreativos, y durante una buena temporada especialmente en este juego que llegó en determinados momentos a convertirse en una obsesión para mi.
Realmente el juego es endiabladamente difícil, de hecho, las partidas resultaban especialmente cortas, y en el caso de que por cualquier razón no jugaras especialmente bien más cortas aún si cabe. Era un juego bastante desagradecido con el jugador y pese a la rápida pérdida de créditos y a la fustración que ello provocaba, yo volvía al juego una y otra vez. Incluso sabiendo que no llegaría muy lejos.


SNK lanzó este juego en 1989 y ya apuntaba maneras en el aspecto técnico, dejando ver un atisbo de lo que en el futuro se convertiría SNK en el ámbito de los arcades 2D. De hecho lanzaría NEO GEO MVS el año siguiente, con una características técnicas muy parecidas a las que incorpora prehistoric isle en su placa: Procesador principal Motorola 68000 y Z80 sólo para el audio. Otros juegos pre-mvs incorporan la misma arquitectura: POW, Street Smart, SAR o Ikari III. En cierta forma SNK consideró positivo convertir el potencial de esta arquitectura en un sistema multicartucho, algo que desde luego y como todos sabemos resultó todo un acierto.
Prehistoric Isle muestra un aspecto gráfico excelente (siempre salvando las distancias y teniendo en cuenta que es un juego de 1989) que aun hoy creo que mantiene el tipo de manera más que aceptable si tenemos
en cuenta que han pasado más de 20 años. No solo sigue siendo gráficamente decente a estas alturas, sino que el audio también sorprendía por la digitalización muy acertada de los sonidos que emitían los dinosaurios y las explosiones lo cual hacía ganar en ambientación, y por la acertada música pegadiza y bien compuesta. También era muy destacable la fluida y cuidada animación de todos los dinosaurios, grandes o pequeños.
Actualmente sigue siendo un juego muy desafiante por su dificultad. En su momento recuerdo no haber visto mucho más allá de la tercera fase, ya que a partir de ese momento la dificultad pasa de ser elevada a ser casi desquiciante. En algunos momentos incluso absurda por lo imposible que puede volverse.

Actualmente sigue siendo un juego muy desafiante por su dificultad. En su momento recuerdo no haber visto mucho más allá de la tercera fase, ya que a partir de ese momento la dificultad pasa de ser elevada a ser casi desquiciante. En algunos momentos incluso absurda por lo imposible que puede volverse.
Existen algunos cambios que se agradecen durante el juego, como es el hecho de que en determinados momentos nos deplazamos verticalmente por la pantalla, aunque sin cambiar nuestra orientación. Existe además una fase bajo el agua en el que se sustituyen los avisones por submarinos. No es un gran cambio, pero resultaba algo que sorprendía a los jugadores acostumbrados a arcades sin grandes variaciones hasta el final.

Esta arma puede ser además potenciada hasta en 5 ocasiones recogiendo items adicionales idénticos al que nos da el arma especial en cuestión.

Otro item destacable es la bomba de destrucción masiva, que destruye todo lo que se encuentre en pantalla.
Las mejoras se pierden por completo si somos destruidos, lo cual, como viene siendo habitual en los juegos de estas características nos deja en una situación de indefensión total que facilita que seamos destruidos nuevamente con más facilidad hasta que consigamos recuperar la potencia de disparo.
La placa original de Prehistoric isle es relativamenete difícil de localizar y existe un número muy elevado de bootlegs, es más fácil toparse por tanto con una copia. La emulación en MAME existe desde hace años. Como podeis ver en la imagen inferior, existió un mueble específico adornado con los artes del juego. No es especialmente bonito pero teniendo en cuenta los años a los que nos remontamos era más que aceptable.


Aunque no se puede considerar esta segunda entrega como
un mal juego (de hecho no lo es, ni mucho menos) bien es cierto que excepto porque salen dinosaurios, no existen muchas más similitudes con el primer Prehistoric Isle. Los biplanos se sustituyen por unos rechonchos helicópteros con menos carisma y desaparece el arma que caraterizó y supuso cierta seña de identidad en el primer juego para pasar a usarse armas de corte más tradicional y de efecto casi exclusivamente frontal.. Como novedad se introduce el rescate y la defensa de personas, algo curioso aunque anecdótico.


Gráficamente el aspecto de esta segunda parte es discutible. No soy un admirador de los gráficos de estilo render que muestra el juego y que anteriormente se habian visto en otros títulos de YumeKobo (con mejor resultado que este prehistoric isle a mi modo de ver). Entiendo que se intente aumentar la espectacularidad y la vistosidad gráfica usando estas técnicas, y aunque luce muy bien el efecto que me provoca es justamente el contrario. Directamente, no me convence. Entiendo que para gustos colores, pero personalmente prefiero el dibujado y los sprites clásicos.
8 comentarios:
Gran Artículo Manuel,como siempre.Ha sido una grata sorpresa leete de nuevo y mas hoy que me van a sacar una muela.
Un saludete
Jejeje que te sea leve. La próxima vez pide conmigo, que yo soy odontólogo!!!! si si, en serio. He aquí un dato que no habia hecho publico hasta ahora.
Saludos
Que coincidencia!,jejeje.Quien iba a decir que fueras odontólogo.Todo a ido bien.Vamos si ya fueras de Sevilla me vendría de perlas,jejejeje.
PD:Yo actualmente estoy trabajando en una empresa de transportes.
Un saludete de nuevo Manuel y muchas gracias por tus artículos que son muy entretenidos,profundos y detallados.
Gracias a ti por estar ahí y leerme, eso siempre da ánimos para seguir.
Un abrazo
Otros dos juegos que desconocía.
Apuntados quedan para problarlos, pero si son tán difíciles como dices, creo que pronto los dejaré de lado :(
Saludos.
La segunda parte no es tan difícil, pero la primera puede llegar a ser desquiciante.
Probados y difíciles de narices!.
En la segunda parte, he pillado a gente con el helicóptero, y no sabido dejarlos en el suelo. Tampoco he jugado mucho, pero bueno ;)
Por cierto, buscando juegos de fabricantes a los que haces referencia de vez en cuando, busqué Cave, y encontré ESP Ra. De. que me pareció oirginal como pocos, por buscarle algun parecido, mencionaría al mazinger-z.
Supongo que lo habrás probado, no?
Saludos.
Sí, el Esp ra de es de la primera hornada de Cave. No está mal, aunque solo he podido probarlo emulado. Lo dejé de lado a favor de otros títulos que me parecen mejores, como los dodonpachi. El que sí merece mucho la pena echarle un ojo es a Guwangue que además acaba de ser lanzado para Xbox live arcade. Es un shump precioso basado en la cultura tradicional japonesa.
Creo que nos estamos saliendo un poco del tema, no sé por qué Cave siempre es un tema recurrente.
Publicar un comentario