Páginas

martes, 10 de noviembre de 2009

MI IMPRESIÓN SOBRE EL MUNDO ARCADE.


Hace unas semanas me encontré con este blog de casualidad, mientras ojeaba Google con la esperanza de encontrar nuevos shmups que fueran desconocidos para mi. Terminé leyéndomelo entero.
Hablé con su creador, Manuel, para pedirle consejo sobre temas relacionados y por suerte, me dio la oportunidad de colaborar en él.
Tengo varios temas en mente sobre los que escribir, pero antes creo que es mejor hacer una presentación corta sobre mis inicios e impresiones acerca del mundo arcade. Aunque me hubiese gustado, no pertenezco a la primera generación de juegos como el Pong, Donkey kong , Pac-man o Space invaders, sino más bien a la segunda-tercera hornada de jugadores. El primer arcade al que jugué fue “ Trojan ”, de Capcom. Tenía unos 7-8 años y por supuesto nunca había visto nada igual, era impresionante. De pequeños además tenemos una visión del mundo en baja resolución, que hace las cosas más interesantes que cuando ya consigues ver “la trampa”.

viernes, 30 de octubre de 2009

DEMON´S WORLD

Recientemente he adquirido la placa del juego Demon´s world programado por Toaplan que apareció en formato arcade en 1989 para más tarde versionarse para la consola Nec Pc-engine en 1993. La versión arcade fue licenciada y distribuida en Japón por Taito aunque en algunas zonas fue distribuida por la propia Toaplan y en estados unidos por Catalina games.

Toaplan fue uná compañía prolífica en la fabricación de arcades y en su haber podemos encontrar titulos como Snow bros, Out zone, Truxton....Toaplan se declaró en bancarrota en 1994 y muchos de sus empleados pasaron a compañías como Cave o Raizing.
Demon´s World es el nombre occidental del título, que también es conocido como Horror History en Asia.En realidad el juego es multiregión, y es posible cambiar el nombre del título simplemente cambiando uno de los switch.

jueves, 8 de octubre de 2009

CUESTIONES BÁSICAS SOBRE MONITORES DE RECREATIVA

Hemos de partir de la base de que un monitor de recreativa no lleva la circuiteria y el tubo de imagen en el mismo encapsulado. Cabe diferenciar, por tanto, entre el tubo de imagen y el denominado "chasis" que corresponde a la circuitería y el integrado que es el que procesa la imagen y la envía al tubo. Dicho chasis se encuentra separado claramente y se conecta al tubo a través de un yugo de unión. Esta unión es separable y es posible separar el chasis del tubo en cualquier momento.
Una de las situaciones que puede obligar a separlos es por avería, o cuando se pretende rotar el tubo ya que es arriesgado realizarlo con el chasis conectado.
Lo bueno de este planteamiento es que en la mayoría de casos las averías de los monitores de recreativa corresponden realmente a averías del chasis, ya que resulta más infrecuente y raro que se estropee el tubo. En un televisor convencional estamos obligados a enviar el conjunto, algo que no es necesario en los monitores de recreativa.

domingo, 30 de agosto de 2009

XBOX 360 Y LOS PRECIOS DE CAVE

Vale, de todos es sabido que el precio de las placas PCB de los matamarcianos de Cave tienen un precio realmente estratosférico. Mientras que algunas placas de otros juegos con el tiempo se van devaluando y se pueden acabar consiguiendo a precios asequibles, con los shumps de Cave ocurre esto aunque hasta cierto punto. Tras el precio escandaloso del dia de salida, la placa baja considerablemente de precio para posteriormente estabilizarse en el tiempo. El problema es que el precio tras esa bajada posterior al empacho del lanzamiento sigue siendo considerablemente alto y las vuelve igualmente inaccesibles para la mayoría de los mortales.
Estamos hablando de precios por encima de los 300 euros en la mayoria de casos, llegando a los 1000 euros en casos como Dodonpachi Daifukatsu (última entrega de la saga). Siempre hablo de precios que se han podido ver en tiendas japonesas y de placas sueltas, ya que en foros extranjeros siempre resulta posible hacerse con algunos juegos a precios inferiores. Pero ello siempre dependerá de la relación oferta/demanda existente. Los kits completos pueden alcanzar precios muy superiores a los 1000 euros.

viernes, 28 de agosto de 2009

LA PESADILLA DE ELEGIR CANDY

Permitidme la osadía de comentar que me siento bastante orgulloso ya que gracias a este blog, mi amigo Alexandre Lerat ha conseguido vender varios muebles candy japoneses en España, por lo que me llena de satisfacción que un blog discreto como el mío haya contribuido, aunque sea un poco, a popularizar las recreativas candy japonesas en este pais. Como siempre, no dejaré de recomendaros la página http://www.biggames.fr/ como la de referencia para la compra de estos muebles, tal y como hice en su momento con mi Taito Egret 2 (podeis encontrar la reseña más abajo).
Debo reconocer que soy un enamorado de los muebles candy japoneses. Como muchos de los que visitan este blog fui en su época un jugador de recreativas acérrimo y aquí en España llegaron algunas candy, pero no se popularizaron. Las máquinas que podiamos ver en bares o salones recreativos se jugaban de pie y tenian un diseño más espartano y fabricadas en madera (como las videosonic por ejemplo). Las candy japonesas generalmente son metálicas, se juega sentado y a mi modo de ver poseen un diseño muy atractivo que las hace ideales para cualquier estancia de nuestro hogar.
La lista de candys es interminable y la mayor parte de ellas ha sido recopilada en la wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Japanese_arcade_cabinets

martes, 25 de agosto de 2009

beat 'em up y baterias suicidas (a propósito de un caso)

Que el el género beat´em up ha desaparecido prácticamente por completo del panorama del videojuego es algo que los aficionados, al menos los que han vivido la época de la recreaticas y consolas de los 80 y 90, ya conocen de sobras. Fue un género muy querido durante largos años y donde aparecieron cientos y cientos de juegos de esta temática, todos cortados con el mismo patrón:
personajes que se desplazan en 2D lateralmente y que se de dedican a luchar contra varios enemigos en pantalla. Exponentes de este tipo de juegos hay muchos, desde Double Dragon, Vendetta, hasta maravillas como Golden Axe, Tortugas Ninja, Simpons, Final Fight, Captain Commando....y un largo etc.

domingo, 16 de agosto de 2009

SUPERGUNS

Quisiera reciclar un artículo que hace tiempo escribí hablando un poco de superguns. La verdad es que cabe comentar que en él se dicen bastantes obviedades, especialmente si los que visitan este blog entienden sobre arcades, aunque siempre va bien recordar un poco el tema y hablar sobre algunos puntos que creo que son interesantes.

Para los que hayan pasado por mi blog y les suene a chino lo del Supergun, les diré que se trata de un aparato que permite conectar y jugar en un televisor convencional placas arcade. La ventaja principal es que permite jugar con las placas arcade originales sin estar obligados a adquirir una máquina recreativa completa con su mueble, mandos, monitor, etc, lo cual ahorra mucho espacio si estamos limitados en este sentido. Es evidente que el sueño de todo amante de los arcades es hacerse con un mueble completo pero por desgracia son muchos los casos en los que no es posible por diferentes razones.

martes, 28 de abril de 2009

LA MESA ARCADE

Recientemente ojeando la revista oficial de Playstation y concretamente en la sección "Playstyle tecno" aparece la "arcade coffee Table" que como su nombre indica es una mesa auxiliar que lleva incorporado un sistema arcade desplegable muy majo él con sus palancas y botones profesionales. La mesa incorpora dentro un PC por lo que permite también realizar otras actividades como navegar por internet, escuchar música, ver películas,etc etc.
Debo reconocer que la primera idea que se me vino a la cabeza de golpe al ver la imagen de la mesa es la de una recreativa jamma completa con forma de mesa y con su magnifico monitor de recreativa de 25 o 29 pulgadas a 15 hz incorporado dentro. La idea me pareció orgásmica pero por desgracia la realidad es bastante diferente.

miércoles, 7 de enero de 2009

RETRO PC EL ORDENADOR MULTIARCADE

Actualizo el blog que lleva abandonado unos meses con un artículo interesante sobre el uso del PC como plataforma de juegos clásicos. En uno de los primeros artículos que escribí comenté que no entraría en temas de emulación pero creo que no sería realista dejar el tema de lado. Muchos aficionados no pueden o no quieren tener una recreativa genuina en sus casas y el uso de MAME puede ser una alternativa razonable tal y como lo propone mi amigo Fogueman en este interesante artículo, que sirve como introducción al montaje de PCs exclusivos para la emulación, al menos, como dios manda: a 15 khz y con un buen mando. Gracias a Fogueman por la aportación:

miércoles, 20 de agosto de 2008

ESPGALUDA

Permitidme que saque del cajón una reseña que aúnque considero incompleta por no poder llegar a profundizar lo que me hubiera gustado en el juego, creo que si permite hacerse una idea de lo que es el juego:
Han invadido tu reino y acribillado a tu pareja que se desangra sobre la alfombra persa de palacio. Estallas en una poderosa transformación y liquídas a sus asesinos, pero eso no es suficiente, no pararás hasta hacérselo pagar uno por uno: era una alfombra carísima
O eso es lo que entendí tras la intro que nos suelta en un mundo de fantasía con toques de steampunk, dónde se alternan enemigos humanos con máquinas voladoras imposibles o ingenios pseudo-revolución industrial. Y es que a pesar de lo hortera que resulta el arte de este juego en algunos momentos, no deja de ser una maravilla.