
Otro exponente conocido de este tipo de hardware a parte de la omnipresente MVS es la placa PGM de la empresa IGS conocida por el juego Demon Front que tenéis analizado en este mismo blog.
Cada empresa utilizó diferentes sistemas para albergar los juegos. SNK y IGS utilizaron básicamente cartuchos de gran tamaño. Capcom con su CPS2 utilizó placas de un tamaño considerable y bastante aparatosas tanto para la placa principal como para los juegos (siempre me preguntaré por qué utilizó un sistema tan “armatoste” cuando SNK ya venía demostrando con su MVS que los juegos tenían una grandísima calidad y usaban un formato de tamaño mucho más contenido).
La Taito F3 usa un sistema intermedio que recuerda mucho al sistema de conexión de las CPS2 ya que el cartucho del juego se conecta literalmente encima de la placa principal por medio de 4 conectores blancos que se deben hacer coincidir (dos a cada lado) posteriormente unas aletas de plástico de color negro se cierran sobre el cartucho y lo estabilizan para evitar que pueda salirse. Los cartuchos siguen siendo sin duda de un tamaño respetable, sin llegar a los extremos de la CPS2 pero más grandes que los MVS. Como podeis ver en la foto, el cartucho, siempre de color rojo, una vez colocado ocupa casi el 75% del tamaño de la placa base principal.

La Taito F3 es conocida por la saga Puzzle Bobble y por los remakes de Bubble Bobble (Bubble Bobble memories, etc).. Los dos primeros Puzzle Bobble/Bust A Move aparecieron para la MVS de SNK, pero a partir de la tercera parte pasaron al sistema F3 de Taito. EDITADO: En realidad Puzzble Bobble 2 también fue lanzado para Taito F3 además de MVS.


Existen algunos shumps verticales más como Rayforce, Gekirindan o Grid Seeker así como la primera parte de Psyvariar todos de calidad aceptable pero sin despuntar en ningún aspecto. Sin embargo tienen su público y merece la pena probarlos, pero si tienes una recreativa en vertical y utilizas placas genuinas jamma probablemente prefieras invertir el dinero en otros shumps antes que en los de la Taito F3. También cabe destacar los dos Darius Gaiden (de scroll horizontal) que aparecieron y los tres títulos de fútbol de la saga Hattrick Hero.
Como curiosidad podemos destacar los remakes modernos de Space Invaders o la nueva versión de Arkanoid denominada “Arkanoid returns”. No podemos olvidar a Elevator Action Returns cuya versión para Saturn goza de una gran reputación.
La emulación de la Taito F3 es prácticamente perfecta desde hace tiempo por lo que es posible probar los juegos en MAME. Si tienes una recreativa y estas pensando en adquirir una F3 merece la pena dedicar unos minutos a la versión emulada y valorar hasta qué punto merece la pena comprar el hardware original. Si eres un coleccionista y te gustan titulos como Puzzle Bobble puede ser interesante adquirirlos, ya que la F3 y sus juegos tienen precios muy razonables salvo algunas excepciones como Darius o Elevator Action, que suelen tener un precio especialmente alto.
2 comentarios:
Me encantan los Darius. Eso de luchar contra peces alienígenas-abisales-robot me gusta mucho. Seguro que a otros no les llamará nada ese detalle precisamente. Sobre todo me gustan los juegos de las tres pantallas. El 1 y el 2, si no recuerdo mal. Aunque no son de este sistema claro. ¿Sabes si es muy dificil de conseguir un "Darius Gaiden"? ¿Es caro?
Porque la placa F3 es más bien barata.
Aunque muchos de los titulos son baratos, Darius como ocurre en otras versiones es especialmente caro, quizás por ser un juego mitificado o porque hay pocas copias. En Neoamusement cuesta algo más de 200 euros, lo cual para tratarse de un juego de F3 es un buen pico.
Publicar un comentario