Si analizamos en profundidad el lanzamiento de ciertos títulos en estas plataformas de descarga deberíamos hablar de muchas cuestiones. ¿quien descarga esos títulos? ¿por qué pagar por ellos a estas alturas? ¿quién va a jugar a ellos?
UN MERCADO MINORITARIO
Existen una gran cantidad de juegos excelentes en Live Arcade, PSN Network y Wii Ware, pequeñas obras de arte programadas por pequeñas compañías. La ventaja de estas plataformas es que pueden lanzarse títulos de gran calidad que por su temática, planteamiento y desarrollo relativamente simples, centrados en la jugabilidad clásica o con planteamientos originales (Braid) no pueden ser vendidos en formato físico para el gran público, sino tan sólo como juegos descargables de bajo coste.

La nostalgia es la razón principal de que alguien entrado en años y con cierta experiencia decida descargarse un título clásico arcade para jugar. Y probablemente sea un movimiento un tanto absurdo, en cuanto esa persona probablemente sepa que existe MAME y la emulación gratuita. La única razón convincente de hacer algo así es por pura comodidad, por querer jugar en un momento dado un rato a ese clásico cómodamente desde su sillón y aceptando las limitaciones del control y de los gráficos. Además ese jugador tendrán un PC casi con toda seguridad, pero es posible que no lo use como plataforma de juegos en ningún caso y prefiera tener todo concentrado en un solo sistema. También podría ser posible que desconozca la existencia de MAME, pero siendo un aficionado veterano esto resultaría cuanto menos improbable.
Y aun así, puede resultar curioso en el época actual, con la falta de tiempo, decidir invertir ese poco de tiempo en un juego así, en vez de en uno actual. Si alguien tiene una consola como Xbox 360 o PS3 no es por los juegos clásicos de las stores, desde luego. Pero sí es cierto que son juegos que proporcionan partidas rápidas, divertidas y sin complicaciones. Como todo buen arcade.
TÍTULOS MUY CLÁSICOS Y TÍTULOS NO TAN CLÁSICOS CON ONLINE
Los títulos arcade pueden permanecer a muchas épocas. Puede resultar raro y poco frecuente que alguien se descargue y pague por títulos tan antiguos como Dig Dug, Centempide, Joust o Asteroids. Pero a medida que avanzamos en el tiempo, ciertos títulos tienen más interés por ser más recientes y presentar un aspecto gráfico mucho más aceptable. Títulos como Metal Slug 3, o Marvel vs Capcom de la década de los 90 y principios del 2000 pueden resultar mucho más interesantes, especialmente si alguno de ellos tiene un modo online. Seguimos con los mismos problemas gráficos que siempre hemos comentado, estos juegos no se han relanzado en alta definición (como hizo Capcom con Street Fighter 2 HD o Treasure con Ikaruga) debido a que obliga a una reprogramación gráfica completa. Como consecuencia, la pixelación y el modo 4:3 son inevitables en plasmas y LCDs aunque se han intentado disimular con ciertos filtros en algunos casos.

EL SALÓN VIRTUAL Y SU COSTE
Una de los temas más controvertidos tiene relación con el pago de estos juegos arcade, especialmente si se trata de títulos muy antiguos. La idea de Microsoft con su nuevo salón arcade es el de crear un entorno 3D con máquinas virtuales en las que es posible comprar el juego y jugar líbremente a él de manera ilimitada (por 240 ms points) o incluso llegar a pagar por jugar partidas aisladas sin llegar a comprar y descargar el juego (por 40 mspoints).

Cada uno de nosotros puede crearse su salón recreativo personal y virtual con su propia selección de máquinas.
Los primeros títulos adaptados a este sistema forman parte de la época inicial del mundo arcade por lo que resulta un tanto sorprendente que a estas alturas sea necesario incluso pagar por partidas aisladas a juegos tan desfasados como Centempide. Se ha acusado a Microsoft de su afán recaudatorio pero al valorar la Game Room es necesario tener dos aspectos importantes en consideración:

- La socialización que puede llevar consigo la Game Room es lo que puede dar a la idea cierto valor. Colgar nuestra puntuaciones a nivel mundial o competir con otros amigos invitados (los cuales no tienen que pagar por jugar) es lo que vuelve a la idea interesante y lo que puede hacer que aficionados que no han tenido contacto con juegos clásicos puedan llegar a interesarse por ellos por la competitividad que pueden generar pese a su simpleza. Aunque ello, realmente, tampoco garantiza el éxito de la Game Room que vive demasiado de la nostalgia cuando en realidad casi la totalidad de poseedores de estas consolas va a jugar a juegos actuales y no a estos títulos.
EN DEFINITIVA, MAME ES GRATIS
Recordemos que la alternativa más razonable (dejando aparcado por un momento el hecho de tener una máquina real y placas jamma) a nivel de emulación es MAME que resulta gratuito. No es legal tener ROMS de los juegos cuyas compañías no han liberado sus derechos (que dicho sea de paso son la gran mayoría) pero a efectos prácticos todos sabemos que nadie acata esto y la comunidad se descarga y juega los juegos libremente. Ante esta posibilidad parecería absurdo pagar por descargar títulos clásicos cuando es posible hacerlo gratis en MAME. La única utilidad es la de, tal como decíamos antes, socializar ese juego en cuestión entre nuestros amigos de Xbox Live o luchar por puntuaciones elevadas en el ránking mundial, algo que a priori MAME no puede ofrecer de manera organizada, aunque recordemos que Kaillera permite jugar online en MAME con otros jugadores.
Se podría decir que la Game Room de microsoft permite todo ello en un entorno amigable y ordenado, con incluso trofeos y un entorno 3D, pero ello no parecen razones de peso que decanten la balanza claramente hacia la idea de microsoft. La inmensa mayoría de aficionados que en un momento dado pueden tener la necesidad de jugar a un título clásico busca alternativas rápidas, cómodas y gratuitas. Y es necesario reconocer que MAME no tiene rival en este sentido. Incluso el entorno 3D ya fue una idea que apareció en "3D Arcade", un FrontEnd de MAME que hace la función del entorno virtual del Game Room de Microsoft además de manera bastante espectacular:
http://www.youtube.com/watch?v=qfmN8PJkLTc
Dado que la Game Room apareció más tarde se puede acusar a Microsoft de copiar descaradamente la idea para implementarla en Live y los avatares, lo que pone en evidencia de nuevo de que, pese a que la idea globalmente no es mala, no está inventando nada realmente. Microsoft tan sólo adapta todo ello a la infraestructura de Xbox Live y vuelve al conjunto dentro de la absoluta e impoluta legalidad comercial, más o menos exitosa, pero estrictamente legal al fin y al cabo. Y como todo lo comercial, púramente opcional. Por lo que por mucha indignación que pueda provocar todo ello, recordemos que nadie obliga a comprar.
En definitiva, la Game Room parece estar poco justificada para los aficionados serios a los arcades, que preferirán otras alternativas. La Game Room parece más pensada para aficionados despistados que en un momento dado pueda hacerles gracia experimentar con el concepto, pero que en la práctica resulta costoso.
REMAKES
Otro tema delicado son los remakes que se realizan de algunos títulos clásicos para darles un aspecto visual más actual. Lo más típico pasa por volver al juego poligonal respetando el desarrollo 2D y aplicar ciertas texturas, lo que mejora el conjunto. Pero realmente lo importante sigue siendo la jugabilidad y la diversión del título, y aunque ha habido casos bien resueltos y aplaudidos por la crítica como el de Bionic Commando Rearmed, en otros el remake no ha resultado tan divertido como el clásico que imita, como es el caso de Turtles in Time o 1942 joint Strike que pese a su aspecto pierden claramente la esencia del original.

No hay comentarios:
Publicar un comentario