Si fuisteis de esos adolescentes pajilleros de los 80 y 90 seguro que recuerdas que en casi todos los salones recreativos de la época existía alguna máquina que se centraba en "despelotar" a las chicas de turno en cada una de las fases. Para hacerlo había todo tipo de sistemas, a base de ir descubriendo "trozos" de la imagen (donde el principal exponente fue Gals Panic en sus sucesivas versiones y variantes tipo Splash! de Gaelco) pero también a base de juegos tipo tetris, tipo Arkanoid, estilo pinball, tipo Puzzle Loop y cualquier otro género que podáis llegar a imaginar (como el plataformero Pipis and Bibis, Mahjong y juegos de cartas por poner otros ejemplos).
Si os dais una vueltecita por MAME podréis ver muchos juegos basados en esta temática.
En aquella época había clones y variantes por doquier de juegos ya existentes en las que se introducía el concepto de desnudar total o parcialmente a una chica (o obtener ante nuestros ojos la imagen de una desnuda). Algunas placas arcades eran, de hecho, hacks de placas existentes donde usando el mismo hardware se había alterado el código para introducir una variante basada en desnudar a la chica de turno.
Páginas
viernes, 23 de enero de 2015
domingo, 4 de enero de 2015
REDESCUBRIENDO GRADIUS V, y la saga GRADIUS
.jpg)
La nave, la famosa Vic Viper, aparecería después en otros juegos arcade, como Salamander (spin off de Gradius) y Parodius.
Como ya sabréis es un juego en el que hay que gestionar las armas inteligentemente. Como otros muchos shumps, los power ups no se pueden ir simplemente recogiendo al destruir enemigos. En Gradius los items sirven para ir desplazándote por la barra inferior de armas (la llamada "Power Meter"), para irlas seleccionando una vez consigues tenerlas marcadas. Algunas pueden tener efecto acumulativo hasta que desaparecen de la barra momento en que ya están en su máxima potencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)