
La placa de Pang incorpora una de esas nefastas baterías suicidas que más de una ocasión hemos comentado aquí. De hecho, Pang forma parte del grueso de placas PRE-CPS que ya empezaban a incorporarla. El proceso de eliminación es algo más laborioso.
Más tarde con el sistema CPS y CPS2 se popularizarían aún más. De una forma u otra, todas las secuelas de Pang han sido afectadas por este problema en sus placas originales.
Marcos tiene experiencia en la eliminación de esas baterías, merece la pena echar un vistazo a su web, que podeis ver aquí. con interesantes tutoriales para su eliminación. Esperemos que Marcos pueda colaborar con nosotros en el futuro con algún artículo.

Pang!3, la tercera entrega se lanzó para el sistema CPS (junto con Final Fight, Three Wonders, Forgotter Worlds, Mercs...etc) y Mighty Pang, la cuarta versión, se lanzaría ya para CPS2 de forma un tanto tardía (año 2000) por lo que costó un poco más de ver por estos lares. Sin duda las versiones más extendidas y populares son los dos primeros Pang.
Pang, o conocido también como "Buster Bros" en referencia a los hermanos protagonistas, o íncluso "pomping world" en Japón fue un juego de éxito que fue conversionado para todo tipo de máquinas domésticas. Visto en perspectiva, resulta un juego difícilmente clasificable. El objetivo es disparar a esas burbujas con el garfio característico, de manera que se van dividiendo en otras cada vez más pequeñas hasta poder destruirlas completamente , puede ser considerado un shooter, pero no al uso, aunque es el género del que más toma.

Cuando el jugador pierde una vida por haber impactado contra una burbuja, siempre es necesario empezar esa pantalla desde el principio, quedando claro que hay que pasar las fases siempre de una tacada demostrando la habilidad de la que goza el jugador. Las pantallas más avanzadas se convierten en un infierno, ya que dada esta premisa y con el aumento de la dificultad progresiva, la recreativa se convertía en un auténtico devora créditos (que es de lo que se trataba).

Quizás exista cierto componente puzzle o estratégico, el juego requiere habilidad, pero también es necesario en las sucesivas pantallas ir marcando estrategias para ir destruyendo las burbujas de la manera más ordenada posible, ya que de lo contrario obtendremos un absoluto caos en pantalla en forma de decenas de pequeñas burbujas que resultan muy complicadas de evadir.

Pese a todas estas variaciones, la base del juego es siempre la misma en su concepto por lo que resulta un tanto sorprendente que aparecieran 4 entregas, aunque ello no resulta tan extraño si tenemos en cuenta las múltiples secuelas de juegos como Gals Panic, donde tampoco existen variaciones sustanciales de una entrega a otra. La razón de nuevas entregas es la de siempre: Pang tuvo un gran éxito, por lo que era de cajón de que Capcom aprovecharía ese filón. Fue uno de esos juegos que se veían prácticamente en todos los salones recreativos y en la que en un momento u otro todos jugábamos alguna partida.


Debido a la relativa simplicidad de los juegos a nivel técnico, muchas de las conversiones que se realizaron fueron muy parecidas a los originales, en el caso del recopilatorio de Playstation, virtualmente idénticas. Sin embargo, existe emulación de MAME de todas las versiones, por lo que la versión emulada es la más fiel por razones evidentes.
Dado que existen versiones de Pang por todos lados, la adquisición de la placa original sólo tiene sentido para coleccionistas a los que les guste tener estos juegos en su formato original arcade. Bajo estas lineas podeis ver la imagen de la placa de Pang. En ella podreis advertir un pequeño cable soldado que es necesario para eliminar la batería suicida (podeis pulsar en la imagen para ver a tamaño real).

No hay comentarios:
Publicar un comentario